Si bien el término "pharming" es el aprovechamiento de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) Esta técnica de ciberataque permite al atacante clonar el nombre de dominio a otra máquina distinta. De esta forma, todo usuario de que introduzca un determinado nombre de dominio se redirigirá a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
Pharming tiene por objetivo de llevar al usuario a una página falsa para robarle la información personal, pero a diferencia del phishing utiliza técnicas distintas para lograrlo, y estas se basan principalmente en engañar ya no a la victima sino al equipo o PC, para que resuelva las direcciones URL correctas y bien formadas hacia números IP diferentes de los originales y consecuentemente lleve a la victima a destinos no deseados.
En el caso del pharming el usuario está más que desprotegido debido a que la dirección o URL que se encuentra en el navegador es el correcto, aunque este en realidad lo lleva a una dirección de servidor diferente.
Su nombre se debe principalmente a que al vulnerar un servidor DNS o un router, todos los usuarios de ese servicio son víctimas probables, osea una granja de víctimas ("farm" en inglés significa granja ) y si cualquiera de ellas introduce el URL correcto este será resuelto hacia el servidor del atacante.
El Pharming tiene 3 formas o variantes conocidas:
Es cuando se logra introducir un troyano o virus en el equipo de la víctima, el cual se encarga de afectar los registros de nombres que se encuentran el el archivo "hosts" (sin extensión) que se ubica en diferentes direcciones dependiendo del sistema operativo de la víctima. Se denomina local porque el ataque se realiza en el equipo del usuario. Aquí es precisamente donde el proceso se parece más al phishing debido a que los usuarios se infectan uno a la vez y el término de "granja" pierde sentido.
Drive-By Pharming:
Este se realiza asaltando directamente a los firewalls o routers (enrutadores), y cambiando la dirección del servidor DNS a la de un servidor DNS bajo poder del ciberdelincuente, que innegablemente resolverá las direcciones tal como éste lo desee. Esta técnica hasta hace poco era utilizada solo para propósito académico debido a la dificultad que existe para acceder a los routers empresariales, sin embargo ha cobrado auge en la actualidad debido a las plataformas wireless que en muchos casos utilizan enrutadores cuyos usuarios no han cambiado la clave administrativa que traen estos equipos por defecto.
DNS Poisoning (Envenenamiento de DNS):
Sin embargo esta técnica es bastante difícil de ejecutar, consta en vulnerar los servidores DNS en lo que respecta al control de su caché de direcciones. Aunque es muy peligrosa actualmente son muy pocos los casos, debido a que los servicios de DNS de gran escala están en manos de proveedores de Internet que ya han corregido este tipo de fallas. Sin embargo sigue latente la posibilidad de que se descubra alguna nueva vulnerabilidad que permita este tipo de ataque nuevamente.





