Telegram una de la herramienta de la comunicación en nuestro día a día
Facebook se ha caracterizado por la poca transparencia en cuanto al manejo de datos personales de los usuarios de la red social y WhatsApp ha sido criticada por sus fallas en el tema de seguridad. Ahora que la compañía de Mark Zuckerberg compró al servicio de mensajería instantánea por 16 mil millones de dólares ¿es momento de migrar a una plataforma más segura como Telegram?
Telegram es una aplicación de mensajería instantánea apoyada por Pavel y Nikolai Durov, creadores de la firma VKontakte, quienes colaboran en las áreas ideológica, financiera y tecnológica.
7 Razones para usar Telegram
1.-Para empezar, tenemos que hablar de la seguridad, que sabemos que en nuestros smartphones es mucho peor de lo que debería ser y que no es digamos el fuerte de aplicaciones como Whatsapp. Pues bien Telegram cuenta con sistema excelente de autocifrado y otras herramientas para mantener nuestra privacidad como debería ser (por ejemplo, que nuestros mensajes se auto-destruyan en un plazo de tiempo determinado), además de que al ser de código abierto permite que otros desarrolladores hagan sus aportaciones.
2.-Seguimos con los envíos, uno de las más destacadas limitaciones de Whatsapp. Con Telegram puedes enviar cualquier tipo de archivo, y no solo eso sino que su tamaño puede ser de hasta 1GB.
3.-Ahora vamos con una razón también muy importante, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez más pivotamos contínuamente durante el día por varios dispositivos diferentes. Telegram en una aplicación completamente Multiplataforma, que se puede utilizar tanto en smartphones, como tablets, PC y Mac.
4.-Aunque esto sea algo de menor calado en comparación a las anteriores razones, sin duda tiene bastante peso. Se trata de que Telegram es una aplicación completamente gratuita para siempre, además de que los desarrolladores han prometido que jamás incluirán publicidad en la app.
5.-Otra de sus ventajas consiste en la cantidad de usuarios que pueden intervenir en una misma conversación. Whatsapp cuenta con 50 usuarios de límite, pero en Telegram podemos invitar hasta 200 usuarios para hacer grupos verdaderamente multitudinarios.
6.-Tiene una interfaz cuyo uso es muy parecido al de Whatsapp, pero más atractivo y agradable a la vista.
7.-Por último pero no menos importante, hay que recalcar que al ser de software abierto, tiene una posibilidad de ampliación enorme. Cualquier desarrollador puede crear plugins o complementos o sencillamente aportar sus ideas y conocimiento para mejorar la app.



