miércoles, 10 de diciembre de 2014

Principales amenazas de seguridad en 2014





Las tendencias a nivel global en el 2014, marcan la independencia entre el trabajo y el usuario, si bien la tendencia BYOD en tu estación de trabajo te brinda comodidad se convierte en una de las principales amenazas de seguridad que enfrentan las empresas a nivel mundial.

A medida nos desenvolvemos durante el 2014, los ataques continuaran siendo cada vez dinámicos y estratégicos.

1. Tendencias de BYOD en el lugar de trabajo
A medida que se incrementa la preferencia del personal llevando dispositivos móviles a su lugar de trabajo, las empresas de todos los tamaños continúan viendo cómo se explotan los riesgos de seguridad de información. Estos riesgos se derivan tanto de las amenazas internas como de las externas, incluyendo la mala gestión del dispositivo en sí, la manipulación externa de las vulnerabilidades de software y el despliegue de aplicaciones de negocios mal evaluadas y poco fiables.

2. Protección de datos sensibles en la nube
Si bien los beneficios de costo y eficiencia de los servicios de informática en la nube son claros, las empresas no pueden darse el lujo de retrasar tener el control de sus implicaciones para la seguridad de la información. Al mover sus datos sensibles a la nube, todas las organizaciones deben saber si la información que están guardando sobre una persona es información de identificación personal (PII), y por lo tanto necesita una protección adecuada.

3. Daño a la reputación
Los atacantes se han vuelto más organizados; Es decir son autenticas mafias de delincuencia informática, los ataques se han vuelto más sofisticados, y todas las amenazas son más peligrosas, y plantean más riesgos, para la reputación de una organización.

4. Privacidad de datos y regulación fronteriza
Las regulaciones de los diferentes países imponen diferentes requisitos de su (PII) puede ser transferida a través de las fronteras. Algunos no tienen requisitos adicionales; otros tienen requisitos detallados. Para determinar qué transferencias transfronterizas se producirán con un sistema en particular basado en la nube, una organización necesita trabajar con su proveedor de nube para determinar donde se almacenará y procesará la información.

5. La ciberdelincuencia
El ciberespacio es un terreno de caza cada vez más atractivo para los criminales, activistas y terroristas motivados por ganar dinero, conseguir notoriedad, perturbar o incluso derribar a corporaciones y gobiernos a través de ataques en línea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario